Aquí en México, igual que otros países, tenemos un día en que celebramos el estudiante. Es cierto que sin los estudiantes, los maestros no tendríamos trabajo, ¡así que yo sí estoy muy agradecida por mis alumnos! También, el alumno trae mucho al aula: ánimo o flojera, una buena actitud o una mala actitud. El alumno es parte integral de formar una buena clase. 20.5.09
el 23 de mayo: Día del estudiante
Aquí en México, igual que otros países, tenemos un día en que celebramos el estudiante. Es cierto que sin los estudiantes, los maestros no tendríamos trabajo, ¡así que yo sí estoy muy agradecida por mis alumnos! También, el alumno trae mucho al aula: ánimo o flojera, una buena actitud o una mala actitud. El alumno es parte integral de formar una buena clase. el 15 de mayo: El día del maestro
En muchos de los países de América Latina se celebra "El día del maestro" para agradecer a los maestros por el trabajo que hacen en educar la población. En México, se lo celebra el 15 de mayo, pero en otros países se lo celebra en otros meses. 15.2.09
el Día del Candelario
El dos de febrero se llama el Día del Candelario. Para entender lo que pasa este día, tenemos que repasar lo que pasa en Epifanía, o el Día de los reyes magos. El seis de enero se llama el Día de los reyes magos, y todos comparten un pan dulce en forma redonda que se llama la rosca. A dentro la rosca hay figuras de infantes que representan el niño Jesús. A la persona que recibe un niño le toca dos trabajos: uno, el dos de febrero, hay que llevar el niño Jesús, vestido en ropa nueva, a la iglesia. Segundo, hay que invitar la familia a comer tamales y atole para celebrar el Día del Candelario.
La ropa del niño Jesús puede variar. En estas fotos, se ve el Niño vestido como un médico cirujano, yBuñuelos: una comida navideña
Un buñuelo
¡Ojo los platos que se rompe después de comer el buñuelo!La noche de los rábanos, Oaxaca
En la ciudad de Oaxaca el día 23 de diciembre se celebra cada año la noche de los rábanos. Gente de todas partes del estado trae sus creaciones al zócalo de Oaxaca para exponer sus creaciones, intentar ganar la competencia y celebrar la tradición de la artesanía de esculpir rábanos. Los rábanos son de todos tamaños, desde

chiquitos hasta gigantes. Todos los rábanos están esculpidos y puestos en escenas que ha creado el escultor. Muchas escenas se enfocan en el nacimiento de Cristo, pero otras son de sirenas, animales fantásticos, y escenas de la vida típica de Oaxaca. Durante la noche, los escultores las tienen que mojar continuamente para que sus creaciones mantengan su color
rojo y se queden firmes. 1.12.08
El asilo de animales
En México, hay muchos, muchos animales sin casas. Los perros callejeros, o perros que viven en la calle, son por todos lados, y es normalmente la primera cosa que nota un visitante. Cientos, hasta miles, de perros viven en las calles de México, buscando su comida en la basura y intentando sobrevivir en la calle. Junto con los perros están los gatos, y a los dos está dedicado el Asilo de Animales en Cuernavaca. Actualmente tienen unos ciento veinte perros y setenta cinco gatos. 
4. ¿Qué es la diferencia en adoptar y comprar un animal? ¿Es uno mejor que el otro?

